sábado, 3 de marzo de 2012
PRÁCTICA 2: ENLACE A WEBSITE
Realizar un click en el siguiente enlace para desarrollar las actividades propuestas:
Módulo de Ardora
Módulo de Ardora
DEMOSTRACIÓN 1: TEXTO E IMAGEN
EL TRIÁNGULO
Un triángulo es una poligonal cerrada con tres lados y tres ángulos interiores. La suma de sus ángulos interiores es 180º
Los triángulos se pueden clasificar atendiendo a sus lados o a sus ángulos.
Clasificación por lados
Equilátero: Tiene todos sus lados iguales
Isósceles: Tiene dos lados iguales y uno desigual
Escaleno: Los tres lados son desiguales
Clasificación por ángulos
Acutángulo: Los tres ángulos son agudos.
Rectángulo: Un ángulo es recto y los otros dos agudos
Obtusángulo: Un ángulo es obtuso (>90º) y los otros dos agudos
Un triángulo es una poligonal cerrada con tres lados y tres ángulos interiores. La suma de sus ángulos interiores es 180º
Los triángulos se pueden clasificar atendiendo a sus lados o a sus ángulos.
Clasificación por lados
Equilátero: Tiene todos sus lados iguales
Isósceles: Tiene dos lados iguales y uno desigual
Escaleno: Los tres lados son desiguales
Clasificación por ángulos
Acutángulo: Los tres ángulos son agudos.
Rectángulo: Un ángulo es recto y los otros dos agudos
Obtusángulo: Un ángulo es obtuso (>90º) y los otros dos agudos
PRÁCTICA 1: TEXTO E IMAGEN
ROBÓTICA EDUCATIVA
Uno de los principales objetivos de la Robótica Educativa, es la generación de entornos de aprendizaje basados fundamentalmente en la actividad de los estudiantes. Es decir, ellos podrán concebir, desarrollar y poner en práctica diferentes Robots educativos que les permitirán resolver algunos problemas y les facilitarán al mismo tiempo, ciertos aprendizajes.
En otras palabras, se trata de crear las condiciones de apropiación de conocimientos y permitir su transferencia en diferentes campos del conocimiento.
Se puede concluir que la Robótica Educativa se ha desarrollado como una perspectiva de acercamiento a la solución de problemas derivados de distintas áreas del conocimiento como las matemáticas, las ciencias naturales y experimentales, la tecnología y las ciencias de la información y la comunicación, entre otras. Uno de los factores mas interesantes es que la integración de diferentes áreas se da de manera natural.
desarrollo e implantación de una nueva cultura tecnológica en todas las regiones del país, permitiendo el entendimiento, mejoramiento y desarrollo de sus propias tecnologías, y es una experiencia que contribuye al desarrollo de la creatividad y el pensamiento de los estudiantes.
Uno de los principales objetivos de la Robótica Educativa, es la generación de entornos de aprendizaje basados fundamentalmente en la actividad de los estudiantes. Es decir, ellos podrán concebir, desarrollar y poner en práctica diferentes Robots educativos que les permitirán resolver algunos problemas y les facilitarán al mismo tiempo, ciertos aprendizajes.
En otras palabras, se trata de crear las condiciones de apropiación de conocimientos y permitir su transferencia en diferentes campos del conocimiento.
Se puede concluir que la Robótica Educativa se ha desarrollado como una perspectiva de acercamiento a la solución de problemas derivados de distintas áreas del conocimiento como las matemáticas, las ciencias naturales y experimentales, la tecnología y las ciencias de la información y la comunicación, entre otras. Uno de los factores mas interesantes es que la integración de diferentes áreas se da de manera natural.
Inauguración de mi Blogg 2012
Hoy sábado 03 de marzo del 2012 he tenido la oportunidad de aperturar mi Blogg, en adelante el mundo va saber de mi.....
César Paúl Cóndor Ramírez
Suscribirse a:
Comentarios (Atom)

